Sistema de motorización de persianas.

Material

  • Maqueta de una persiana con motor de continua de 12v y 60 RPM.
  • Relés para el control automático del motor.
  • Interruptor conmutador para el control manual del motor.
  • Sensores de efecto Hall e interruptores magnéticos para detectar los finales de carrera.
  • Imanes para indicar los finales de carrera.
  • Sistema de control remoto: infrarrojos, bluetooth o placa ethernet.
  • Otros sensores opcionales: sensor de luz, de temperatura, etc.

Etapas del desarrollo

Se sugieren las siguientes etapas en el desarrollo del sistema de control.

Controlar de forma manual un sistema de persianas

  • Actuar directamente sobre el motor mediante interruptores o un conmutador de tres posiciones.

Nota: Hay que tener cuidado ya que no hay sensores de final de carrera.

Incorporar un sistema de control automático del movimiento de las persianas

  • Controlar el movimiento del motor mediante relés.
  • Mover el motor mediante un par de pulsadores conectados al Arduino.
  • Añadir un sistema de seguridad basado en el tiempo de funcionamiento del motor.

    No activar el motor más de N segundos.

  • Añadir una interfaz de comunicaciones que permita mover la persiana de forma remota.
    • Mover la persiana mediante una orden sencilla (un carácter [s: subir, b: bajar, p: parar] y un retorno de carro) a través del puerto serie (consola).

Incorporar la monitorización de la posición de las persianas

  • Añadir detectores de final de carrera (sensores magnéticos).
  • Detener el motor al alcanzar los finales de carrera.
  • Añadir un sistema de monitorización de la posición de la persiana (contador de vueltas).
    • Colocando un imán en el eje de la persiana y sensor de efecto Hall que cuente las vueltas.
  • Añadir un control de posición de la ventana mediante un potenciómetro (control remoto para el usuario).
    • La posición se puede estimar mediante el tiempo de funcionamiento del motro desde las posiciones arriba/abajo y una medición previa de lo que tarda el recorrido.
    • Si el sensor de efecto Hall del eje tiene suficiente precisión se puede utilizar el número de vueltas o medias vueltas del eje.
  • Añadir el control de posición a la interfaz de comunicaciones remota.
    • Añadir las ordenes para posicionar la ventana a la interfaz serie, por ejemplo, el carácter m para posicionar la persiana en la mitad del trayecto.
  • Añadir la información de posición al sistema de comunicaciones.

    Enviar la información de posición por el puerto serie hacia el PC.

Añadir un mando a distancia al sistema de control

  • Añadir cualquiera de los módulos de comunicaciones disponibles para realizar el control de la persiana.
  • Módulos disponibles:
    1. Mando a distancia por infrarrojos y receptor. O emisor y receptor IR (requiere dos placas arduino).
    2. Módulos de comunicaciones por RF (433 MHz).
    3. Módulo ethernet.
    4. Módulo bluetooth.

Añadir inteligencia al control del sistema de persianas mediante fusión sensorial

  • Control mediante la cantidad de luz ambiente o la temperatura ambiental.
    • Usar un sensor de luz ambiente (LDR) y/o un sensor de temperatura para decidir cuándo se baja o se sube la persiana.
    • Por ejemplo, si es de noche y hace calor sube la persiana y bajala cuando comience a amanecer para que no nos despierte o cuando baje la temperatura excesivamente.
  • Control temporizado.
    • Usar un módulo RTC para bajar o subir la persiana a una hora concreta del día.